jueves, 14 de enero de 2010

90's En My Fucking TV - Primera Parte

Un grupo de videos que descubrí por la llegada de la señal UHF a mi viejo televisor, mucho antes de tener cable visión.


Jorge Gonzales - "Fe" (Del álbum Joge Gonzales de 1993)



Gran video del chileno. Impecable: la actuación, el vestuario, la ambientación, todo azulado, me recuerda una película de vampiros; y hasta Jorge, con ese aire de tranquilidad y fuerza...por cierto, anda muy bien vestido para la ocasión.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?0wo5mbu0k1y


Fabiana Cantilo - "Mary Poppins y el Deshollinador" (1993)



"...No me hagas daño ni me des amor / Por lo menos hoy..." lo mejor del video, claro, sin olvidar a la Cantilo que está en sus mejores épocas.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?yynmduvmyun


Fito Páez - "Tercer Mundo" (Del álbum "Tercer Mundo" de 1990)



Especial correspondencia y afinidad, entre texto, música e imágen. Grande, Fito cuando dice "Y nadie sabe cómo vine a parar yo / Al tercer mundo" Mucho ritmo en la frase y el fondo...simplemente...genial.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?mmzyyxogqvn


Radio Futura - "Veneno en la Piel" (Del álbum "Veneno en La Piel" de 1990)



Divertido. Justo cuando dice "...es que estás intoxicada..." la muchacha expele el humo del cigarrillo y aparece un cráneo con huesos cruzados. Divertidísimo.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?zjmzj4jl1ga


Mono - Life in Mono (1998)



Excelente video del dúo inglés. Manejan una estética entre dulce, dura, oscura, me recuerda un poco a los posteriores Evanescence. Es imposible dejar de mencionar la singular belleza de Siobhan de Maré.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?4fqozzyo3nt


Primus - Jerry Was A Race Car Driver (1991)



Suciedad por doquier en este video, en la música, en la imagen, especialmente en la mirada y gestos del genial Les Claypool...así son los Primus.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?2ixnemoevtz


Café Tacuba - "Rorotonga" (1991)



Qué decir, siempre los videos de Café Tacuba son entre divertidos, tontos, escandalosos y grotescos, pero en el mejor sentido de cada palabra.
DESCARGAR VIDEO
http://www.mediafire.com/?cjblnmzwmb5

sábado, 9 de enero de 2010

Hard Prog Aleman - Desiree, Grim Reaper, Tiger B. Smith


Désirée - Make It With A Smile - 1976


Si alguien habla de la Alemania musical en los setentas no habla de Hard Rock, generalmente...La mayor tendencia musical de la época era la de experimentar un poco con lo electrónico, el minimal, el jazz, etc; cosa que fue madurando hasta llegar a lo que llamaron luego KrautRock.
Pero en el país germano hubo también una buena cantidad de bandas que no siguieron ese camino y que estuvieron muy pegadas a esta dura onda, cruda y estridente propia del Hard. Sin embargo, no parece haber, en este país, muchas bandas puramente Hard a la manera de los Zeppelin o de los Sabbath (claro que la poca cantidad de bandas que he oído me hacen tomar la cosa con calma).
Exceptuando a Tiger B.Smith, casi siempre estos grupos de espiritu Hard incorporan a sus temas algunos chispazos progresivos, los cuales se pueden traducir, por ejemplo, en cierto protagonismo del teclado, siguiendo la escuela de ELP o Yes; o contando con canciones cuya melodía es poco usual en el Hard; o realizando algunos cambios de ritmo en una misma canción; o incluyendo sonidos jazzeados, etc, todo lo cual otorga al tema o al álbum una complejidad y una sofisticación propias de la escuela progresiva inglesa.

Esta tendencia, que aparece a principios de los 70 en toda Europa y América, hace que muchos reconozcan acertadamente a estas bandas como bandas Hard Prog.
Me arriesgo a decir que la cosa empieza en Inglaterra, por ser ésta cuna de los dos movimientos, el Progresivo y el Hard Rock puro. Uriah Heep es ejemplo clave entre los ingleses y sus primeras obras datan desde principios de los 70's principalmente. Sin embargo, es la época en que Lucifer´s Friend, banda alemana a la que podríamos considerar Hard Prog también, hace su primer disco homónimo; dos años después los Scorpions sacan el Lonesome Crow.


En esta ocasión traigo 3 discos de 3 bandas alemanas, dos de las cuales eran desconocidas para mi hasta hace poco.
Desiree es mi favorita. La introducción a este su primer y único disco (dato no confirmado por mí) titulado “Make It With A Smile” (1976) es una verdadera puerta al mundo Hard crudo y sucio. Pero un Hard sutilmente enriquecido… “Listen to The Radio” se llama el tema…llega esa distortion rara, única, y luego la exquisita voz aguda y rasposa…aquí me recuerdan un poco a mi querido Bon Scott. Insisto, la distortion es verdaderamente peculiar, es como si usaran un equipo único alemán; es obvio que ésta se encuentra en todo el disco pero tiene especial presencia en “I’m Waitting” y es mucho más especial, aún, en “Darling’s Lost Me” Qué tema, Dios!! Hermosa combinación de voz y guitarra, inseparables, como pregunta y respuesta, me recuerda un poco a Robin Trower en “Long Misty Days”, allí pasa algo parecido entre voz y guitarra; “Darling’s Lost Me” tema lento pero no pierde la escencia Hard; a lo lejos un rasgueo de acústica bien escondido, que aparece no sólo en este tema sino hasta en los temas más fuertes, cosa que habla de este enriquecimiento musical. Hermoso…
“Have You Seen The Rainbow” gran canción; como dije, sus lentas nunca pierden la onda; muy melódica, apacible, suave pero áspera a la vez, y en un momento hay un encuentro delicioso entre primera y segunda guitarra: tres acordes de la segunda y la primera llena con punteo áspero y ligoso, sucede exactamente en el minuto 2:50, segundos luego se incluye a la voz...


Desiree - Listen To The Radio (1976)

DESCARGAR ÁLBUM
http://www.mediafire.com/?5dgbzwdoknj



Grim Reaper - "we Were All Fools" - 1979


Grim Reaper, un poco menos hard que la anterior (no confundir con su homónima, la banda inglesa de metal). El álbum se llama “We Were All Fools” (1979). Lo progresivo se puede advertir muy fácilmente en temas como “Long Water” y la más progre “We Were All Fool” en donde el teclado recuerda sin duda a los ELP. Si uno escucha “One Year” no se imagina que una banda hard está tocando este tema…Pero en general es un disco bastante hard lo demuestra el primer tema “A Mortal Game” una vez terminada la introducción del teclado. “Montag Morgen” es un gran ejemplo también de la dureza.

Grim Reaper - A Mortal Game (1979)


DESCARGAR ALBUM

http://www.mediafire.com/?rondyty1jzz


Debo decir que los temas de estas dos bandas me resultan más pegados al hardrock que los de los canadienses Rush, por ejemplo. No sé, tal vez se ha dicho antes, o talvez no se diga nunca, pero podría afirmar que estas dos bandas hacen un Hard Prog y Rush hace un Prog Hard.



Tiger's B. Smith - Tiger Rock - 1974

La tercera banda es Tiger B. Smith. La pongo aquí para que se pueda hacer una comparación. Esta banda es una verdaera banda Hard. Lo más cercano a la onda Hard que hube de encontrar en la produción musical alemana de los 70’s es Lucifer’s Friend, pero eso fue antes de escuchar el segundo álbum de Tiger B. Smith titulado Tiger Rock. En donde ni lo progresivo ni otra cosa ajena al Hard tienen cavida. La carga de originalidad la dan sus miembros, en especial la voz y la guitarra de Holger B. Schmidt.

Tiger B. Smith - Tiger Rock (1974)

DESCARGAR ALBUM
http://www.mediafire.com/?wodzdzmzmto


Bien, considero que el aporte a la historia de la música lo dan en mayor medida las dos primeras bandas Grim reaper y Desiree; encuentro en ellas un sonido nuevo, distinto a sus contemporáneos: toman el Hard y lo “usan” no lo imitan. Con esto no quiero rebajar a Tiger B. Smith, esta es una gran banda, con músicos de primera y una personalidad y estilo propios (como siempre pasa con los alemanes), con una postura muy firme, con guitarras limpias, muy claras y una voz bastante peculiar y fácil de reconocer. En la canción “To Hell” se puede sentir ese aire de nuevo con la inclusión de ese efecto de eco en la voz, por ejemplo. Sin embargo, el sonido del grupo no lo encuentro del todo innovador si lo comparo con Desiree…

Ya está, tres buenas bandas, imperdibles.